lunes, 31 de marzo de 2014

Esferas existe la felicidad;

“Cuando se sufre, se cree que más allá de las esferas existe la felicidad; cuando NO se sufre, se sabe que ésta no existe, y se sufre entonces de sufrir porque no se sufre nada. “

“No es nada la preocupación de componer – el famoso tormento- al lado del haber compuesto y luego qué hacer.”

“Se valora una realidad únicamente filtrándola a través de otra. Sólo cuando se la transfiere a otra. Por eso es por lo que el niño descubre el mundo a través de las transfiguraciones literarias o legendarias o, como quiera que sean, formales. He aquí por qué la esencia de la poesía es la imagen.”

He aquí una pequeña muestra de cómo aborda Pavese sus temas y de qué temas son estos. ¿Habéis leído vosotros algún libro suyo? ¿Qué os ha parecido?

Los datos de la edición que yo leí, por cierto:
Pavese, Cesare El oficio de Vivir. Editorial EL PAIS, Madrid 2003

Os dejo aquí algunos enlaces sobre Cesare Pavese, en los que podréis informaros más extensamente de su obra y de su vida:

martes, 25 de marzo de 2014

Publicidad gratis

Guille, uno de los navegantes con inquietudes literarias que se ha parado por aquí, me ha dado una idea, que quizás funcione si todos nos animamos a participar.

Él ha contado en un post que participa en un Club de Lectura en Dos Hermanas, donde comentan diversas lecturas. He pensado que quizás nosotros podamos hacer lo mismo pero a través de Internet.

He pensado que quizás podamos intentarlo con la Publicidad, puesto que su lectura requiere menos tiempo. La cuestión es leer unos cuantos poemas de un autor y después opinar sobre ello.

Para hacerlo un poquito más dinámico, podríamos nombrar un moderador cada vez, podéis ir proponiendo los autores: cada moderador tendría que escribir una breve introducción sobre el autor y seleccionar los textos; finalmente, tendría que orientar un poco el debate que se pueda suscitar. ¿No os parece interesante?

Venga, yo empiezo.


Elijo de autor a Julio Cortázar, la parte que tiene de Publicidad.

Julio Cortázar es ese gran escritor argentino que en realidad nació en Bruselas. Como yo no soy nada partidaria de la escuela historicista y como creo que se puede entender, disfrutar, comprender y captar lo que de arte pueda tener una obra sin recurrir a conocer los pormenores de la vida del autor, no quiero extenderme en datos sobre su biografía. Para los que estéis interesados, podéis consultar las siguientes páginas, que son muy completas: